Con el objetivo de profundizar en el conocimiento teórico y en la práctica de las temáticas abordadas, paralelamente a las sesiones, se organizan talleres voluntarios con entidades que trabajan en la defensa del medioambiente y los derechos humanos. Los talleres siguen una metodología práctica y de intercambio entre las organizaciones, instituciones, movimientos sociales y personas participantes.
Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD América Latina
Jueves, 28 de abril a las 15h
Impartido por Andrea Quesada-Aguilar, especialista de género, medioambiente y crisis climática.
Juventud por el Clima – Fridays for Future
Martes, 3 de mayo a las 10h
Impartido por Martina Di Paula, activista ecofeminista y miembro de Juventud por el Clima.
Greenpeace Internacional
Jueves, 5 de mayo a las 10h
Impartido por Javier Raboso, responsable de la campaña de democracia y cultura de paz.
Amigos de la Tierra
Martes, 10 de mayo a las 10h
Impartido por Cristina Alonso Saavedra, responsable del área de justicia climática y energía.
Observatori del Deute en la Globalització – ODG
Jueves, 12 de mayo a las 13h
Impartido por Alfons Pérez, investigador especializado en extracción, infraestructuras y conflictos socioambientales.
La visita, de una semana de duración, está prevista del 10 al 14 de octubre del 2022 (fechas sujetas a modificaciones, según la situación sanitaria y las restricciones de movilidad en el momento).
Durante la estancia las personas participantes asistirán a una sesión de la Asamblea Parlamentaria, a una audiencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y se reunirán con el personal del TEDH y de diferentes comités del Consejo de Europa.
Pueden optar a las las vistas, las personas que realicen el curso completo y presenten un trabajo sobre alguno de los temas abordados en la formación con relación al sistema europeo de protección de los derechos humanos.
Bases de la convocatoria
La práctica tiene una duración máxima de seis meses y está remunerada con 2400€. El período de realización se acuerda entre la persona beneficiaria y el Síndic de Greuges.
Para solicitar la práctica, debe realizarse seguimiento del curso y presentar un trabajo sobre algunos de los temas abordados en la formación en relación con las competencias y el trabajo del Síndic de Greuges.
Bases de la convocatoria